Con este curso se pretende ofrecer a los alumnos una serie de pautas para que consigan expresar con eficacia lo que se propongan comunicar. Se aprenderá hacer exposiciones en público con precisión y de forma adecuada a la situación comunicativa. Se aprenderá a expresar las propias ideas con claridad, a proporcionar la información requerida y a argumentar de manera ordenada y precisa.
- Lugar y fechas
 - Del 21 al 22 de febrero de 2013. De 17:00 a 21:00 h.
 - Horas Lectivas
 - Horas lectivas: 25
 - Sesión presencial: 21 de febrero de 2013 de 17 a 21 horas
 - Sesión AVIP: 22 de febrero de 2013 de 17 a 21 horas
 - 17 horas de plataforma AVIP
 - Créditos
 - 1 crédito ECTS y 2 créditos de libre configuración .
 - Programa
 - jueves 21 de febrero
- 17:00-21:00 h. Sesión Presencial:
1- Presentación del curso. Hablar-comunicar. 
2- ¿Qué es la comunicación? Dificultades y límites.
3- El lenguaje como comunicación y como hecho social.
4- La dimensión ética de la palabra.
5- La comunicación no verbal. 
6- Hablar en público: el “miedo escénico
- Helena Fidalgo Ponente
 
 
 - 17:00-21:00 h. Sesión Presencial:
1- Presentación del curso. Hablar-comunicar. 
2- ¿Qué es la comunicación? Dificultades y límites.
3- El lenguaje como comunicación y como hecho social.
4- La dimensión ética de la palabra.
5- La comunicación no verbal. 
6- Hablar en público: el “miedo escénico
 - viernes 22 de febrero
- 17:00-21:00 h. Sesión
 AVIP: 
7- Conocerse a sí mismo: interioridad y exterioridad.
8- Control de la situación comunicativa I. “Hablar bien”.
9- Control de la situación comunicativa II. Cómo ganarse la atención del
 público: el principio y el final del discurso. Las pausas.
10- Conocimiento del tema: información y documentación. Conclusiones y 
puesta en común.
- Helena Fidalgo Ponente
 
 
 - 17:00-21:00 h. Sesión
 AVIP: 
7- Conocerse a sí mismo: interioridad y exterioridad.
8- Control de la situación comunicativa I. “Hablar bien”.
9- Control de la situación comunicativa II. Cómo ganarse la atención del
 público: el principio y el final del discurso. Las pausas.
10- Conocimiento del tema: información y documentación. Conclusiones y 
puesta en común.
 
- jueves 21 de febrero
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario